Para reafirmar esto, he visitado y explorado acerca del Cerro San Cristóbal. A él había asistido cientos de veces desde que era muy pequeña, su Virgen es de gran atracción en mi familia y para mí. Sin embargo, nunca había investigado acerca de datos que éste traía implícito. Nunca había ahondado en distintos medios para ir más allá de lo observable.
Tomando en cuenta el Cerro San Cristóbal como un espacio geográfico y no solo como un paisaje, podemos identificar 4 características, dentro de ellas: Ubicación, dinamismo, homogeneidad y magnitud.
Para describir el primer punto de ubicación, debemos diferenciar dos aspectos que este involucra. Su localización, la cual corresponde a la latitud: 33º 25` Noreste y longitud: 70º 65` Oeste. En cuanto a la situación, podemos decir que el Cerro San Cristóbal, se encuentra ubicado en medio de la ciudad de Santiago de Chile, la cual para el censo del 2002 tenía una población de 5.428.590 habitantes y que es la 7º ciudad más poblada de América Latina. Específicamente se encuentra ubicada entre las comunas de Providencia y Recoleta, teniendo a sus pies el Barrio Bellavista.
Con respecto al dinamismo que ha tenido este cerro, podemos decir que originalmente su nombre era Cerro Tupahue, el cual fue renombrado por Pedro de Valdivia a su nombre actual por San Cristóbal de Licia. Este cerro fue utilizado (especialmente la ladera sur) en la época colonial por diversas canteras. En 1903 fue instalado un observatorio astronómico en una de sus cumbres, el cual hoy en día pertenece a la Pontificia Universidad Católica. Pero fue en 1908, cuando el Santuario de la Inmaculada Concepción fue inaugurado con esta famosa Virgen que se encuentra en su cumbre, la cual fue visitada por el Papa Juan Pablo II en el año 1985. Con el paso de los años, se fueron construyendo diversas atracciones como es el caso del zoológico, funicular, el Torreón Victoria, piscinas, entre otros, y fue así como este patrimonial cerro se fue llenando cada vez de más atractivos, los cuales permiten que hoy en día miles de personas lo visiten.
Siguiendo con la homogeneidad podemos encontrar un particular parecido de este cerro con el Cerro Santa Lucía. Este segundo, conocido en un principio como cerro Huelen, posee una altura de 629 metros sobre el nivel del mar y también posee una serie de atractivos como lo es Castillo Hidalgo y el famoso cañonazo de las doce.
Terminando con la magnitud, podemos decir que el cerro San Cristóbal posee un recinto de 722 hectáreas y una altura de 288 metros, lo que permite tener una hermosa vista de la ciudad de Santiago.